Un nuevo año, un nuevo reto.
- Kumu Alfredo López Leo
- 15 feb 2016
- 3 Min. de lectura

Empieza el nuevo año, y con él nos planteamos nuevos retos, nuevas metas, nuevos objetivos.
Tomamos la decisión de entrenar un arte marcial, conociendo todos los beneficios que su práctica nos puede aportar, pero… ¿por cuál decidirnos?.
Nos encontramos en el siglo XXI; internet, redes sociales, youtube y todo tipo de información inundan nuestras vidas, incluso en algunas ocasiones llegando a la saturación. Toda esta información que recibimos nos da un aluvión de posibilidades, con multitud de ofertas que a veces no sabemos afrontar, por no saber que elegir al encontrarnos con tal desbordamiento, entrando en el dilema de que es lo que queremos practicar y cuáles son las claves para hacer una correcta elección.
Vamos a aclarar desde un plano general todas estas cuestiones, he intentar facilitar de algún modo nuestra decisión.
Actualmente en el mercado nos vamos a encontrar con tres grandes familias dentro de este mundo, que sabiendo diferenciarlas, nos van a ayudar en nuestro camino hacia una elección
correcta, dependiendo de nuestros gustos. Por un lado tenemos las denominadas “Artes Marciales”, por otro los “deportes de combate” y por último las “artes de combate”. Expliquemos en qué consiste cada una de ellas:
-Artes Marciales-
Para cualquier persona que decida introducirse en su práctica, estas artes implican seguir un camino, que nos llevará a mejorar en todo aspecto como personas, influyendo en una mejora de la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del
carácter y la autoconfianza. Son prácticas tradicionales que han perdurado al paso de los siglos, con una codificación técnica, cuyo objetivo es someter al adversario o defenderse de su agresión, mediante una serie de movimientos altamente efectivos. Existen multitud de estilos diferentes para descubrir e infinidad de escuelas para desarrollar y estudiar su práctica.

Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras), es la organización de sus técnicas en un sistema coherente, con la codificación de métodos de combate y defensa efectivos.
Hoy en día, en los tiempos modernos, las artes marciales están enmarcadas dentro de un aspecto puramente deportivo en su práctica, perdiendo en parte la esencia para la que fueron diseñadas, que no era otro que la utilización en conflictos bélicos. Puntualizamos que los cuerpos militares si las utilizan para lo que realmente fueron creadas.
En la práctica de las artes marciales no existe el combate deportivo, dado que su práctica va encaminada a resolver situaciones reales, con lo que en su realización no existe un reglamento
deportivo de pelea.
Pongamos como ejemplo el arte del Aikido, Tai Chi Chuan o krav magá.
-Deportes de combate-
Un deporte de combate es un deporte competitivo de contacto donde dos combatientes luchan el uno contra el otro usando ciertas reglas de contacto, con el objetivo de simular algunos segmentos de lo que sería un verdadero combate cuerpo a cuerpo. La preparación física es fundamental.

Los deportes de contacto o deportes de combate, son más modernos en sus orígenes y se crearon con fines puramente competitivos y deportivos, existiendo en todos y cada uno de ellos un reglamento deportivo de pelea que los regula. Carecen de la filosofía y carga cultural que tienen las artes marciales.
Un deporte de combate, se adentra dentro del mundo de la competición, con normas conductuales y tiempos de participación de los atletas, destinados a garantizar la integridad física de los oponentes, encontrándose siempre un árbitro presente, que puede detener el combate, ofreciendo en todo momento seguridad a la contienda. Aunque los deportes de combate se alejan del combate real, permiten enfrentarse a un adversario que tiene reacciones imprevisibles dentro de un entorno seguro. Boxeo, MMA, Savate o Full-Contac son algunos de sus ejemplos.
-Artes de Combate-
Encontramos esta ultima definición como el hibrido por excelencia de las dos anteriores. Dentro de su práctica descubrimos toda la filosofía y técnica de defensa personal que nos aporta un arte marcial, disfrutando en su totalidad con la preparación y entrenamiento al combate deportivo dentro de sus distintas modalidades y niveles de competición.
En las artes de combate, no solo existe la modalidad de combate deportivo cuerpo a cuerpo, sino que además tenemos la posibilidad de competir en otras modalidades como son las Katas o Formas, que son una serie o secuencia de movimientos establecidos coreográficos de realización de técnica individual o por parejas llevados a su máxima perfección en la ejecución. Ejemplos muy conocidos son: LIMALAMA, KARATE, TAEKWONDO, JUDO, KENDO, entre otras muchas.

Espero haber sido de ayuda en tu decisión y en tus nuevos propósitos para el nuevo año que entra. No olvides nunca que siempre vas a encontrar en cada una de las tres familias, un conjunto de aspectos tanto físicos, como morales, éticos y espirituales, que te van a engrandecer como persona, disfrutando del camino que has elegido, del cual estoy seguro que te cambiara la vida en el mejor de los sentidos.
Kumu Alfredo López Leo
Comments