top of page

CRÓNICA DEL SEMINARIO DE DEFENSA FEMENINA (29/05/2016)

  • Juan Francisco Blazquez
  • 3 jun 2016
  • 4 Min. de lectura


Todo el mundo piensa que un seminario solo consiste en llegar, impartir algunas técnicas e irte, pero la verdad es que es mucho más. Nuestro trabajo comienza primero en reunir un grupo de instructores capaces de adaptar sus técnicas a mujeres con poca o nula experiencia, sin ánimo de lucro, (ya que si se cobrara la mayoría de las mujeres no podrían ir), sin afán de protagonismo y que además podamos trabajar entre nosotros. Luego ponernos de acuerdo en las técnicas a realizar cada uno para reaccionar en el mayor numero de situaciones peligrosas posibles y no caer en la reiteración de situaciones semejantes, documentarnos sobre las agresiones más habituales, realizar pequeñas encuesta a las mujeres de situaciones que las de más miedo y objetos que lleven encima y después del seminario comprobar y editar los vídeos grabados y mandar los diplomas de asistencia.


Desde hace más o menos dos años, trabajamos codo a codo Justo Antonio molina, (realiza técnicas sacadas de sambo, jiu-jitsu japonés y defensa personal), Yolanda Almeda (realiza técnicas de defensa personal y Kali filipino), y yo Juan Fº Blázquez (realizo técnicas de defensa personal, krav maga y kick boxing). Por razones laborales nuestra campeona Yolanda Almeda, no pudo venir, pero en el seminario de Limalama que asistí con Jose (un alumno mío), conocí a Mercedes Tapia y a Sandra Megia, dos instructoras que tenían técnicas muy buenas y adaptables a la vida cotidiana y a la fuerza de una mujer, las propusimos que colaboraran con nosotros impartiendo el seminario del día 29/05/2016, en el gimnasio GYMPOINT ILLESCAS a lo que accedieron encantadas.


El día del seminario, tras abrir el gimnasio y recibir a las casi 40 asistentes que fueron, empezamos dando unos consejos de prevención para evitar ocasiones de peligro, luego Cynthia Nanton, ( estudiante de derecho), dio una pequeña charla de derechos, obligaciones, problemas legales que se pudieran encontrar y forma legal de actuar ante una agresión física o sexual.


Seguidamente Justo Antonio Molina y yo, intercalamos técnicas para salir de agarres al cuello desde varias posiciones, desplazamientos laterales, demás agarres, escudos y bloqueos. Después de cada técnica, tanto mis alumnas ( Cynthia Nanton, Esther Portela, Clara Nanton y Lidia Flores), como las alumnas participantes de Justo (Mercedes Rodríguez y Carmen del Álamo), realizaron las técnicas a varones más grandes y pesados demostrando que cualquier mujer puede defenderse de un hombre más grande y pesado.


Después Mercedes Tapia y Sandra Megia, realizaron técnicas espectaculares para defenderse de ataques por la espalda, agresiones comunes y hasta un ataque en un ascensor. Después de toda una vida dedicada a las artes marciales y deportes de contacto, me volví a sorprender, estas maestras conectaron enseguida con las participantes, se sintieron identificadas y me encanto con la paciencia y cariño con la que corregían tanto sus técnicas como las nuestras. No se llega a las asistentes solo por ser mujer, en este caso la dedición, el cariño, la entrega y la ilusión se hace patente, se nota, espero poder trabajar con ellas en futuras ocasiones. También dieron un recital de cómo usar un bolso y los objetos que llevaban dentro, unas cracks, después de ver los videos me reitero espero coincidir con ellas en futuras ocasiones.



Al acabar con sus técnicas dimos a las participantes un merecido descanso de 15 minutos, que nuestra campeona Clara Nanton utilizo para estirar, ya que al reanudar el seminario realizo una pequeña demostración de puño a la manopla, cualquiera de esos puños bien orientados pueden hacer mucho daño. Con solo 13 años es un ejemplo, el próximo día 12 aspira al campeonato de España de light contact, al solo practicar boxeo tenía poco tiempo para aprender a patear y en 1 mes demostró en el seminario como subía la pierna por encima de la cabeza. Cuando veo el vídeo se me pone el vello de punta, su concentración, su forma de entrar en el tatami, sus ganas de comerse el mundo, todo el trabajo de este tiempo se nota y mucho, espero haberla entrenado suficientemente bien.


Seguimos Justo y yo con técnicas de suelo, tanto encima de ti, como entre las piernas, en esta ocasión Adina Horobet las realizo a la perfección.


Justo realizo unas estupendas técnicas usando una revista, y yo usando un kubotan o bolígrafo táctico. En esta ocasión las alumnas mas nuevas Sara del pozo y Andrea María Falamas se encargaron de realizarlas, y viendo mis cicatrices aseguro que muy bien.

Para terminar Justo realizo un desarme de cuchillo muy bueno.


Ahora al recordar todo, al ver los vídeos, me emociona la cara de las asistentes, pero sobre todo nuestras alumnas, se lo han estado preparando a conciencia, se lo han trabajado de verdad, se han estudiado nuestras técnicas no solo para realizarlas, además corrigieron y enseñaron a las participantes, también agradezco a nuestros alumnos el trabajo que hacen tanto corrigiendo como de ukes.


Por último, me dicen en muchas ocasiones que porque no cobramos, que sacamos a parte de golpes y moratones, pues bien, después del seminario se pusieron 3 participantes del seminario conmigo, una había sido violada y dos maltratadas, y me dijeron que gracias a nosotros estaban un poco más tranquilas, que debía ser materia obligatoria en los colegios y que nos daban mil veces las gracias. Esto vale más que el pago en metálico.








 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by KUMUA MAGAZINE. Propiedad de Kumua Magazine. Todos los derechos reservados.

bottom of page